Buscar este blog

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Ejercicios prácticos. Análisis de rimas de Bécquer

            Rima 51                                                         

-Yo soy ardiente, yo soy morena,                               
yo soy el símbolo de la pasión;                                   
de ansiasde goce mi alma está llena.                          
¿A mí me buscas?                                                      
 -No es a ti: no
                                                                                                                                        
-Mi frente es pálida, mis trenzas de oro,                       
puedo brindarte dichas sin fin.
Yo de ternuras guardo un tesoro.
¿A mí me llamas?
-No: no es a ti.

-Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible:
no puedo amarte.
-¡Oh, ven: ven tú!


         Actividades
  1. ¿Qué rasgos se atribuyen a cada una de las mujeres? Expícalo.
  2. Redacta la explicación del contenido del texto y relaciónalo con los principales temas de la poesía del autor.
  3. Analiza la métrica y reconoce los principales recursos estilísticos.

martes, 8 de noviembre de 2011

Estilo de Bécquer.

La poesía de Bécquer se distingue por su tendencia a la naturalidad y a la manifestación de lo esencial.
Los rasgos estilísticos más destacados de las Rimas son las siguientes:
  • La presencia permanente del yo poético, manifestación del subjetivismo romántico.
  • La tendencia a la apelación al receptor, un tú que no está presente y que no ofrece respuesta.
  • Entre los sujetos amorosos puede haber unión, aspiraciones de fusión o bien disyunción, que señala la imposibilidad del amor.
  • Empleo de estructuras bimembres y paralelísticas, que a veces estructuran el texto de forma antitética o por medio de correlaciones. Destaca el uso del hipérbaton.
Respecto a la métrica, predomina la asonancia en los versos pares. Se usa con frecuencia el estribillo con valor expresivo, estrofa de pie quebrado o la constituida por versos de medida diferente.
Utilizó amplia variedad de versos en los que combina  diferentes metros, sobre todo endecasílabos y heptasílabos y otras infrecuentes: decasílabos con dodecasílabos, hexasílabos o pentasílabos.

Temas de las Rimas de Bécquer.

  • El amor.
Algunos poemas ofrecen una visión optimista y alegre de la relación amorosa, pero en general predomina la expresión del dolor por un amor ideal, perfecto e inalcanzable.
La "amada" se presenta  como un "sueño, intangible e incorpórea" El fracaso conduce al desengaño, la soledad y el sufrimiento.

  • La soledad, la angustia y la muerte.
La frustración amorosa conduce a la soledad ligada a la angustia de vivir. Es un dolor tan extremado que el yo poético anhela su disolución en la naturaleza.
  • La poesía y la creación literaria.
Bécquer  expuso sus ideas sobre la poesía. Para  él las fuentes de la poesía son principalmente la mujer, porque " la poesía es el sentimiento y el sentimiento es la mujer" y el amor, "manantial perenne" de toda inspiración poética. Además del amor y los sentimientos, la poesía se halla en la naturaleza, la belleza, la armonía, el misterio de la vida y lo irracional.
Bécquer manifiesta la dificultad de la expresión poética por la insuficiencia del idioma para verbalizar sentimientos y sensaciones.
  • El sueño y la naturaleza.
Existe una fusión entre el mundo y el sueño. Los sueños permiten la expresión del espíritu y la fantasía.
La naturaleza a veces es un simple marco, en otras es expresión de los sentimientos del yo lírico. En general, el mundo natural se presenta en constante movimiento, sobretodo las imágenes relacionadas con la luz y el aire.

El Romanticismo. La poesía de Bécquer.

Las Rimas de Bécquer, el poeta español más importante del siglo XIX, tuvieron una influencia decisiva en  la lírica posterior(en los poetas modernista, sobre todo Juan Ramón Jiménez, y en la generación del 27, especialmente, en Luis  Cernuda).
La renovación poética de Bécquer reside en creaar una poesía intimistabreve, de sencillez aparente y desnuda de artificio.

EDICIÓN DE LAS RIMAS

En 1871 los amigos de Bécquer prepararon una edición de 76 rimas, que presenta una ordenación temática muy discutida, relacionada con una historia amorosa, y que no coincide con la que hizo el propioautor en el Libro de los gorriones.

TEMAS

El dominante es el amor; otros relacionados en su mayoría con el anterior, son la angustia y el sentido de la vida, la naturaleza y la poesía y el proceso de creación poética.